INTERNET
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes
interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y
computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como
una red
global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y
que son compatibles entre sí.
En
esta “red
de redes” como también es conocida, participan computadores de
todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan
citas instituciones
oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a
disposición de millones de personas su información.
Internet
fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados
Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet,
una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con
contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos
entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de
Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña
mundial (World
Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web,
ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es
quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www,
en ella podemos combinar textos (a través de
documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones,
gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros
documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Otros
servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP),
acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e
interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes
de correo electrónico (e-mail),
grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a
foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
Actualmente
se utiliza más que los demás es el http, que permite
gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo
de transferencia por medio de hipertextoque forma la base de la
colección de información distribuida por la World Wide Web.
El
Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad
debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y
la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el
espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos.
Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta
red y esa cifra seguirá en aumento.
Orígenes y evolución de Internet
Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un
proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro
de un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en plena
guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de
que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la
comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una
tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión
entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado
entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de
quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar
sobre esas arterias de comunicación.
Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su
Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects
Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y
ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas
empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro
nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet.
La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a
su destino aunque parte de la red estuviera destruida.
ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de
paquetes, cuya principal característica reside en fragmentar la información,
dividirla en porciones de una determinada longitud a las que se llama paquetes.
Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino,
origen, códigos de comprobación, etc. Así, el paquete contiene información
suficiente como para que se le vaya encaminando hacia su destino en los
distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está
preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el
flujo de paquetes será automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los
códigos de comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes,
estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación. Este sistema de
transmisión reúne múltiples ventajas:
- Fiabilidad, independiente de la
calidad de líneas utilizadas y de las caídas de la red.
- Distribución más fácil de
los datos dado
que al contener cada paquete la información necesaria para llegar a su
destino, tenemos que paquetes con distinto objetivo pueden compartir un
mismo canal o camino de comunicaciones.
- Posibilidad de técnicas de
compresión que
aumentan la capacidad de transmisión y de encriptado que permiten una
codificación, de forma que se asegure la confidencialidad de los datos.

Para que los ordenadores puedan comunicarse entre sí es necesario que
todos ellos envíen y reciban la información de la misma manera. La descripción
de los pasos a seguir se denomina “protocolo”. En 1974, se presentó el
protocolo “Transmission Control Protocol / Internet Protocol” (TCP/IP). Este
protocolo proporcionaba un sistema independiente de intercambio de datos entre
ordenadores y redes locales de distinto origen, eso sí, conservando las
ventajas relativas a la técnica de conmutación de paquetes.
A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos
decidió usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblándola en Arpanet
y Milnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a
Arpanet bajo un tráfico extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó
la red Minet, como extensión de Milnet.
Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de
area local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia
una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió
algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y
finalmente, INTERNET.
Comentarios
Publicar un comentario